Qué es y para qué sirve el certificado energético de una vivienda

El Certificado Energético de Vivienda lleva con nosotros ya unos años. Sin embargo, aún siguen existiendo muchas dudas respecto a su función y requerimientos. Intentaremos, de forma abreviada, aclarar los aspectos básicos del Certificado Energético de viviendas Existentes (CEE).

Qué es el Certificado Energético de Viviendas

El CEE es un documento técnico que informa sobre el consumo energético de un inmueble, así como sus emisiones de CO2 al ambiente. Nos proporciona una medida de cuan eficiente es una vivienda en lo que respecta a su uso de la energía.

Hablando claro, nos aporta una medida de cuántos recursos «económicos» voy a necesitar para mantener la vivienda caliente en invierno y fresca en verano.

Está regulado legalmente mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Para que sirve la Certificación de Eficiencia Energética de una vivienda

Dos son los motivos que sustentan la existencia del CEE.

  • Informar al consumidor sobre la eficiencia energética del objeto por el que tiene una intención de compra.
  • Conformar una base de datos sobre la eficiencia energética del parque de viviendas de un determinado país o territorio.

En lo que respecta a este artículo, es el primer motivo el que nos interesa.

Una vez obtenido el CEE ¿de qué manera informamos al consumidor sobre este aspecto?. Básicamente mediante la Etiqueta Energética.

Qué es la Etiqueta Energética y para que sirve

La etiqueta energética es aquél documento que resume el contenido del certificado energético. Indica las calificaciones de consumo y emisiones mediante una escala de colores y letras que va desde la A, la más eficiente a la G la menos eficiente. Tienen el mismo aspecto que las que están presentes en los electrodomésticos domésticos.

Su función, como ya hemos mencionado, es la de informar al consumidor de la eficiencia energética de aquel producto que tiene intención de adquirir, en este caso una vivienda.

Su aspecto es el siguiente:

Etiqueta energética de vivienda

¿Es el Certificado Energético obligatorio?

¿Es obligatorio el certificado energético para vender una casa o un piso?

Toda aquella persona que tenga la intención de vender una vivienda tiene la obligación de obtener el CEE.

¿Es obligatorio el certificado energético para alquilar un piso o una casa?

Al igual que con la venta, aquél que quiera alquilar un piso, tendrá la obligación de informar a sus futuros inquilinos de la calificación energética del inmueble. Por ende, tendrá que obtener el CEE como condición indispensable para el proceso.

¿Qué significa «Certificado Energético en Tramite» en los portales inmobiliarios?

Son muchos los que piensan que el CEE solo es necesario a la hora de firmar la compra-venta en notaría o en el momento de firmar el contrato de alquiler. Sin embargo este no es el espíritu de la ley. La intención es informar al comprador o al inquilino previamente a la intención de compra.

Es por ello que la ley establece que:

La etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del edificio

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Lo que esto significa es que no podemos hacer ningún tipo de promoción publicitaria de la vivienda sin la correspondiente etiqueta energética. Esto incluye su publicación en los portales inmobiliarios.

No obstante, en todas las plataformas de ventas de inmuebles (Fotocasa, Idealista, Pisos.com…) existe la posibilidad de incluir la frase de «en tramites» en la publicidad de la vivienda. Es una practica muy difundida pero contraria a la Ley.

Debes saber que la ley establece sanciones económicas por el incumplimiento de este aspecto. El responsable directo es el propietario de la vivienda y será este quien pague la sanción correspondiente.

Quién hace y cómo conseguir el Certificado de Eficiencia Energética

¿Quién hace los Certificados Energéticos?

Podrán realizar el informe de CEE los técnicos competentes para tal fin. A día de hoy arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros de la edificación, ingenieros e ingenieros técnicos.

¿Cómo obtener el Certificado de Eficiencia Energética?

Lo mejor es que lo encargues a un técnico de tu zona o ciudad. Estoy seguro que una sencilla búsqueda en la web te arrojará resultados suficientes para encontrar un técnico cerca de ti.

¿Cuánto cuesta el Certificado Energético?

Depende de varios factores. Entre ellos el tipo de vivienda y su superficie. Para una vivienda tipo de unos 100 m2 podrás encontrar precios desde los 70€ hasta los 125€. Por debajo de esos precios empieza a desconfiar y ten cuidado con lo que te venden. Puede salirte caro el ahorro. Ten en cuenta que la ley establece que tú eres el responsable del contenido veraz del informe. Y existen sanciones al respecto.

Aquí tienes un articulo al respecto sobre los certificados energéticos de saldo.

El Registro del Certificado Energético en Andalucía

Otro requerimiento legal importante es la obligatoriedad de registrar el CEE en la comunidad autonómica pertinente. Es un trámite obligatorio y que recae sobre el propietario de la vivienda. Si contratas a un técnico competente y profesional es muy probable que se encargue del procedimiento. No obstante te aconsejamos que le preguntes para no llevarte sustos desagradables ya que el incumplimiento del registro conlleva sanciones importantes. Tendrás un mes desde la emisión del certificado.

Podrás hacerlo desde la web de Registro Andaluz de Certificados Energéticos o en las oficinas de la Junta de Andalucía.

Si quieres hacer el registro presencial, antes necesitaras descargar algunos documentos de la misma web de la Junta de Andalucía. Una vez los tengas listos, tendrás que pasarte por las oficinas de registro.

Solo nos queda desearte suerte y que tengas mucho éxito con la venta de tu vivienda.

Artículos Relacionados

Deja un comentario